SE CAE LA FARSA DEL "CONFEDERALISMO DEMOCRÁTICO" DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DEL KURDISTÁN (PKK).



Por Pedro Peumo.

Tras 25 años en prisión, el líder del PKK, Abdullah Öcalan, decide cerrar la cortina y disolver su partido. Un partido que surge en 1984 bajo la doctrina marxista-leninista pero que luego de que su líder leyera a Murray Bookchin en la cárcel, se declara como "Confederalista democrático", en una sui generis reinterpretación de las ideas de Bookchin, mezcla de leninismo y socialdemocracia con un discurso feminista y ecologista, todo bajo el culto a la personalidad del líder.

Aunque hace unos años el PKK participó de las elecciones al parlamento turco, logrando algunos escaños, al no haber entregado las armas, pronto fue catalogado de "organización terrorista" por el gobierno de Erdoğan, y pasó nuevamente a la ilegalidad.
Coincidentemente, en los últimos años, se han producido algunos movimientos políticos que podrían influir en la situación legal de Öcalan (condenado a cadena perpetua). En octubre de 2024, Devlet Bahçeli, líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) y aliado clave del presidente Erdoğan, sugirió que la sentencia de Öcalan podría ser reevaluada si el PKK depone las armas . Posteriormente, en febrero de 2025, Öcalan instó al PKK a disolverse y abandonar la lucha armada, lo que llevó al grupo a declarar un alto el fuego y anunciar su futura disolución, la que finalmente se concretó hace unos días.


Según su último 12° Congreso, el PKK «ha destruido las políticas de negación y aniquilación impuestas» a la población kurda de Turquía y «ha llevado la cuestión kurda a un punto en el que se puede resolver por la vía de la política democrática, por lo que ha cumplido su misión histórica». Sin duda lo único que podría resolverse sería la entrada de los antiguos jerarcas del PKK al parlamento turco, como siempre lo han pretendido, bajo nuevos partidos políticos sin la carga histórica del PKK.
Con todo, declaraciones más o menos, finalmente Öcalan asume la derrota y se proyecta a sí mismo como un futuro líder socialdemócrata tras su -al parecer- pactada liberación.
Prontamente lo veremos a la cabeza de un nuevo partido. Quien sabe si volverá a apostar por su particular interpretación de las ideas de Bookchin, esperando que aún le den algún fruto, o tal vez asuma una posición más tradicional, tal vez cercana a la socialdemocracia europea.

Pese a la funesta y amarga experiencia histórica que ha significado para el anarquismo el mezclarse con movimientos, sindicatos y partidos políticos, que ponen primero la "liberación nacional" frente a la revolución social, hoy, en pleno siglo XXI muchos anarquistas se suman a estos movimientos que terminan indefectiblemente traicionados en algún parlamento, mendigando un puesto de poder.



No podemos seguir distrayéndonos, un verdadero movimiento anarquista es un movimiento que apuesta claramente por la revolución social ante todo, antes incluso que la "liberación" de cualquier "pueblo" o "nación", simplemente porque cualquier tipo de "liberación nacional" (incluso si se viste de feminista o ecologista) no es más que un engaño que busca cambiar un gobierno por otro, un opresor y explotador por otro, que nos engaña con la promesa de "ser uno de los nuestros". Solo una revolución social, que destruya el gobierno e instaure el comunismo anárquico, de abajo hacia arriba, organizado en comunas libres, podrá alcanzar la liberación de los pueblos. Y eso no lo logrará jamás ningún partido político, aunque se diga "confederalista democrático".


PEDRO PEUMO. 2025
Biblioteca Digital Emilio López Arango
bibliotecadigital.bdela@gmail.com

Entradas populares de este blog

LA IDEA DE REVOLUCIÓN PERMANENTE EN PROUDHON Y SUS DIFERENCIAS CON TROTSKY

EMILIO LÓPEZ ARANGO: ORGANIZADOR DEL MOVIMIENTO OBRERO ANARQUISTA LATINOAMERICANO